sábado, 30 de septiembre de 2017

Alexandre Fatta

Alexandre Fatta, montaje

Recomendamos vivamente todos los cortometrajes de Alexandre Fatta, a quien hemos nombrado en algunas ocasiones al referirnos a los surrealistas canadienses de La Vertèbre et le Rossignol:
Y no menos la visión de sus montajes, en una página que permite también acceder a la muestra de otras formas expresivas, como los dibujos y las pinturas (las caricaturas ya resultan algo abstrusas para quien no esté al tanto de la política canadiense):

“Infosurr”, 128

Este nuevo número de Infosurr, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2016, destaca por las colaboraciones lúcidas e incisivas de Gérard Durozoi.
Autor de una monumental Histoire du mouvement surréaliste, editada con más de 700 páginas por Hazan en 1997, Gérard Durozoi cumplió en España (y supongo que otras áreas hispanófonas) una bella función como divulgador profundo y fidedigno del surrealismo, ya que sus excelentes libros sobre las “teorías”, los “temas” y las “técnicas” del surrealismo, sobre Breton y sobre Artaud, publicados en Francia en los primeros años de la década de los 70, fueron traducidos al punto al español por Guadarrama. Es una fortuna que Gérard Durozoi haya seguido atento al surrealismo, precisando de una gratitud especial toda la serie de noticias y reseñas que viene dando en Infosurr, o en publicaciones como los Cahiers Benjamin Péret, con su agudeza de siempre y sin escamotear las aristas polémicas. Honra le sea dada.
Jean-Claude Biraben,
Encuadernación, 1985
En este caso, Durozoi arremete sin papas en la lengua contra otra nueva operación manipuladora de ese triste Didier Ottinger, ahora acompañado de una tal Clémentine Mercier, quien habla del “papa André Breton” (¡que olviden siempre cómo Octavio Paz designó como “cerdos” a todos los que vomitan este tópico!) y felicita al patrón por haber sacado a Magritte de “la prisión surrealista”. Porque en efecto el motivo es el catálogo Pompidou de Magritte, exposición 2016-2017. Durozoi, por seguir recordando a Paz, pone los puntos sobre las íes, sin paliativos, con la evidencia de las relaciones que hubo a lo largo de su vida entre Magritte y Breton y señalando no pocos dislates e inexactitudes en el textículo clementino.
Nos alejamos de estas malolientes algas industriales con las otras dos contribuciones de Durozoi. En una de ellas se ocupa de los Cahiers Charles Fourier, cuyo n. 27 ha sido dedicado al surrealismo, destacando en él el “retrato” de Breton por Simone Debout y la correspondencia entre ambos, y cuyo n. 29 proseguirá con esta materia. Por último, hay una fina reseña de los Paragraphes, breves historias del inagotable inventor Jean-Claude Biraben, autoeditadas en 2016 en Tolosa.
Extensa es la reseña que hace el sabio Jean-Pierre Lassalle de la biografía bretoniana de Georges Sebbag, André Breton: 1713-1966, Des siècles boules de neige, ya reseñada aquí. Las palabras de Lassalle son todo lo encomiásticas que se merece esta obra que “no se encierra sobre sí misma, sino que abre constantemente pistas tanto para el investigador como para el lector atento”, y cuya aparición “constituye un acontecimiento importante para el conocimiento de André Breton”.
Del resto de escritos que componen este número, señalaré el que dedica Laurens Vancrevel a Sergio Lima con motivo de su exposición portuguesa de hace un año “Fuego tenue incendia el cuerpo”, ya que le vale al surrealista holandés para calificar con toda propiedad tanto su actividad poética como la obra en su conjunto de Lima, “dominada por las imágenes de su poesía, que le da toda su energía vital y su magia”.

Jean-Claude Biraben, El océano, 1984

Surrealisgruppen, 1996

Grupo surrealista de Estocolmo, septiembre de 1996

Publicamos hoy otra foto de grupo, en este caso del Surrealistgruppen, surgido en Suecia en 1985.
Esta foto fue hecha en relación con un evento/fiesta que el grupo organizó en 1996, cuando aún estaba, por decirlo así en su apogeo. De izquierda vemos a Johannes Bergmark, un encachimbado Mattias Forshage, Niklas Nenzén, Eva Kristina Olsson, Christian Werner, Aase Berg, Sebastian Osorio, Carl-Michael Edenborg y Robert Lindroth; en posición sedente, Bruno Jacobs, quien luego se integraría en el grupo de Madrid.

sábado, 23 de septiembre de 2017

“Soapbox”, 85-87, Jean-Yves Bériou, Massimo Borghese, “Arcane 17”

Como acontece periódicamente, la trilogía de Soapbox que acaba de lanzar Jean-Pierre Paraggio es un filón de sorpresas. En el conjunto siempre explosivo de citas, imágenes, poemas y noticias que nunca podrán aparecer en el “tejido de horrores” de los llamados “medios de comunicación”, destacamos esta vez tres de esas sorpresas, las dos primeras especialmente exaltantes y la tercera dando noticia de una exposición importante que en su día se nos escapó.

*

Para empezar, la remisión a una serie de poemas de Jean-Yves Bériou, poeta que descubrí gracias a las publicaciones del umbo del propio Jean-Pierre Paraggio y que desde entonces no ha hecho sino confirmar la impresión inicial de encontrarme ante un poeta excepcional, o si se prefiere ante un verdadero poeta, de los pocos que nos impiden desesperar de la poesía tal y como desde hace algunas décadas se manifiesta por escrito. En la página a que remite Soapbox se traza una semblanza suya, que concluye con la afirmación de que para Jean-Yves Bériou la poesía y la vida no pueden separarse “del rechazo del mundo tal como es, así como de la afirmación de su necesaria superación”, y que por ello mismo su posición mantiene “una relación íntima con las exigencias que constituyen el corazón del proyecto surrealista”.

*

Massimo Borghese, El árbol de las alucinaciones, 1996-2002

En segundo lugar, Soapbox nos trae el enlace de un fabuloso conjunto de imágenes de Massimo Borghese, algunos de cuyos títulos ya de por sí atraerán a quienes siguen Surrint: Je ne vois pas l’objet caché dans la forêt, Gran pulpo lautremontiano (que nos evocó las visiones de David Martí), L’Imagination mise en cage avec ses célibataires, même, La mandrágora del mutante... Son en total 18 suntuosos dibujos, precedidos de un texto del artista sobre su actividad, en que invoca el “espíritu de la analogía”.

*

Aunque en otro plano que los poemas de Jean-Yves Bériou y los dibujos de Massimo Borghese –tan imprescindibles unos como otros– anotemos el enlace que se da del n. 39 de La Nouvelle Revue Française, que funcionó como catálogo de la exposición “Arcane 17. L’Âme du rêve”, celebrada en Lille en marzo y abril de este año; lástima que solo haya acceso a la presentación de Philippe Lemaire:

*

Pero en fin, hay mucho más que debe destacarse en estos tres densos boletines, como la traducción del poema de 1991 de El Janabi “Lâchez tout”, entretejido de citas de la decisiva proclama homónima de André Breton y del poema de Benjamin Péret sobre su amistad con Breton “Toute une vie”, o la imagen del huevo de raya con que Jean-Raphaël Prieto y Ana Orozco rinden homenaje a la memoria de Guy Flandre:

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Fred Deux, Lyon

Fred Deux, Los adivinos del abismo, 1999

Una retrospectiva excepcional de Fred Deux se abre hoy en Lyon. Damos su enlace y otros dos de interés.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Martín Stejskal: textos ignotos


Acaba de aparecer Skoronoc, nueva recopilación de escritos de esa extraordinaria figura del surrealismo checo que es Martin Stejskal.
Se suma a dos tomos anteriores: Cesty za huezdou (2001) y Rounomoc (2004), este último centrado en los sueños. De nuevo encontramos una miscelánea de temas, que van “desde las reflexiones surrealistas hasta la interpretación hermética del paisaje, la arquitectura y los cuentos de hadas”.
Por cierto que el apasionante libro de Stejskal sobre la Praga mágica tiene un correspondiente en español desde hace dos años.

Miguel de Carvalho, en “Cão Celeste”


La revista portuguesa Cão Celeste hace su entrega número 11 con la inclusión de dos cartas polémicas de Miguel de Carvalho.
La primera (“Las cartas de Arturo, un tal rey”) viene motivada por los insultos de Cruzeiro Seixas contenidos en su desdichado epistolario con Floriano Martins (a quien Miguel de Carvalho llama “idiota”), epistolario que aquí ya hemos puesto en su sitio.
La segunda (“El espectro del silencio”) explica su rechazo a participar en la exposición “Las llaves del deseo” y expresa su repudio por haber sido incluido, pese a dicho rechazo.

Gilles Brenta (1943-2017)


Recientemente murió Gilles Brenta. Esta semblanza de Dominique Rabourdin es el mejor homenaje a su memoria:

Jean-Pierre Le Goff y los banalistas

Este flamante catálogo de la librería de las tres plumas contiene material de mucho interés, no solo respecto a Jean-Pierre Le Goff (se trata de su biblioteca) y a los banalistas, sino al surrealismo de las tres últimas décadas del siglo pasado, con innumerables rarezas bibliográficas.
La presentación es confusa, hablando de “post-surrealismo”, y las notas no carecen de gazapos, como cuando se dice de Jules Perahim que es “el gran representante húngaro del surrealismo”, pero el material es de sumo interés, con infinidad de nombres de aquellos tiempos y algunos de tiempos anteriores o que felizmente siguen en el candelero: Pierre Peuchmaurd, Guy Cabanel, Jean-Pierre Paraggio, Caburet, Morin, Pillet, Schoendorff, El Janabi, Nicole Espagnol, Tom Gutt, Gilles Brenta, Alain Joubert, Robert Lagarde, Adrien Dax, François Leperlier, Joyce Mansour, Jacques Abeille, Tony Pusey, Peter Wood, Ludwig Zeller, François-René Simon, Jean-Yves Bériou, Claude-Lucien Cauët, Her de Vries, Jean-Pierre Guillon, Georges Henein, Nelly Kaplan, Marianne van Hirtum y hasta nuestra sublime Toyen en sus colaboraciones con Annie Le Brun, momento en que Le Goff se acercó al surrealismo.

París, 1992


En esta foto, tomada por Guy Girard tras la apertura de la exposición de Capa “Wanted-Cadavre”, en la Hourglass Gallery que dirigía Peter Wood en París, año de gracia de 1992, vemos de izquierda a derecha a Miguel Flores Eloz, Elizé Bleys, Paul Goodman, Ody Saban, Peter Wood, Guy Flandre, Cornelia Leunig, Claudette Lucand, Rainer Wichering, Rik Lina, Dave Bobroske (tras Lina), Gerda vander Krans, Jorge Leal Labrín y Jean Pierre Paraggio.

Raymond Roussel: “La doublure”, y otras traducciones

Clovis Trouille, El comedor de Raymond Roussel, 1935-1936

No solemos aludir aquí a las traducciones que se vienen haciendo de los textos clásicos del surrealismo y de sus grandes referentes, pero hoy hacemos una excepción, por su rareza, con la que acaba de salir en España de La doublure de Raymond Roussel. Edita Wunderkammer y ha traducido María Teresa Gallego Urrutia, con unos criterios que parecen los más adecuados, al prescindir de la rima pero conservar el metro y cuidar sobre todo los encabalgamientos. Una delicia de lectura.
Por lo que se refiere a la lengua inglesa, la página Surrealist NYC da cuenta regular de estas publicaciones, que en los últimos tiempos han incluido nada menos que la poesía completa de Aimé Césaire, Locus Solus, Arcane 17, L’Afrique fantôme y textos diversos de Desnos, Breton y Nezval.
Mientras, han aparecido también versiones al checo de Los campos magnéticos y obras de Péret, Tzara y Breton, al cuidado de Analogon, que por otra parte en su revista lleva a cabo siempre la traducción de muchos textos de otras lenguas, adecuados a los temas que son elegidos para cada número.

Homenaje a Endre Rozsda


El miércoles 20 tendrá lugar una velada homenaje a Endre Roszda en el Instituto Húngaro de París. Duante ella, András Solymos presentará su película de 28 minutos sobre y con Roszda, realizada en 1985.
página roszda

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Los automatismos explosivos de Verónica Cabanillas

Uno de los "Automatismos" de Verónica Cabanillas

Volvemos a dar un enlace de Verónica Cabanillas Samaniego, quien ha reavivado la llama surrealista en Perú y además demuestra la potencia por naturaleza inagotable del lenguaje pictórico en una época en que el surrealismo se ha orientado casi exclusivamente hacia el collage y la fotografía.
Esta serie de nuevos “automatismos” es la continuación de una aventura plástica que aúna el rigor con la pasión, el sentido poético infalible con la deflagración de todos los soles interiores.
Creo que Édouard Jaguer hubiera amado especialmente estas pinturas impulsivas, de gestos en llama que a veces nos transportan a un Oriente ideal o nos hacen soñar caligrafías ignotas.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Breyten Breytenbach: "Bird"

Una exposición dedicada a Breyten Breytenbach se inaugura hoy en Johannesburgo:

Sinking ship blues: una publicación histórica de y sobre Breyten Breytenbach

sábado, 9 de septiembre de 2017

Sánchez Peláez, en lengua francesa

No solemos ocuparnos aquí de traducciones, ni de reediciones, pero esta traducción de uno de los poemarios del venezolano Juan Sánchez Peláez no puede dejar de anotarse. Sánchez Peláez es autor de una obra poética excepcional, contenida en un volumen de 250 páginas que editó Lumen en 2004, y aunque es uno de los grandes poetas de América, sigue siendo un autor secreto. Ahora Filiación oscura (1966) ha sido trasladado al francés por el magnífico poeta Jean-Yves Bériou y por Martine Joulia.
Como edita Pierre Mainard (en su nueva colección, Xenofilia), aprovechamos para recordar que su exquisito catálogo incluye libros de Pierre Peuchmaurd, Laurent Albarracin, Anne-Marie Beeckman, Olivier Hervy y Alain Roussel, escritores a que hemos aludido aquí con frecuencia.
filiación oscura

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Cine, filosofías y revoluciones

Isabelle Waldberg, Repertorio de las ideas, c. 1968

Tres nuevos tomos de “Surréaliste” la colección dirigida por Georges Sebbag en Jean-Michel Place, acaban de aparecer. Son los dedicados a las Filosofías, las Revoluciones y el Cine.
El más interesante de estos volúmenes, al menos por lo que se refiere al estudio que incluye, es el que ha hecho el propio Sebbag, sobre la filosofía y el surrealismo. Dividido en cuatro secciones, que son “No hay nada incomprensible” (lo que significa que se comienza bajo el signo de Isidore Ducasse), “De Heráclito a Nietzsche”, “El superracionalismo” y “El asunto Heidegger”, concluye con estas palabras: “Existe un proyecto filosófico surrealista que se traduce en una elección de vida, pero que se expresa también por una profusión de conceptos inventados, de sentencias recalcadas, de intuiciones geniales asumidas”.
El dedicado al surrealismo y la revolución es obra de Mark Polizotti, que se ha hecho famoso por una biografía de Breton calificada por Fritz Erik Hoevels, en la demoledora reseña que le hizo a la traducción alemana, de “ladrillo pedante y rencoroso”. Pero la selección de textos guarda el nivel del resto de los volúmenes y solo en la nota final se derrapa, la inicial cumpliendo en cambio bien su función.
El volumen cinematográfico está a cargo de Dominique Rabourdin, y es el más vulnerable, aparte coincidir en el propósito antológico con The shadow and its shadow, de Paul Hammond, que en 2000 ya iba por su tercera edición. Aunque nada más fácil que señalarle ausencias a una antología de cualquier tipo o a un panorama histórico, aquí son quizás demasiado abundantes: Svankmajer, Svab, Vachek, Marek, Effenberger, Istler, Simpson, Paranaguá, Lenica, De Sanctis, Freddie, Morris, Lye, Cornell (todas, o casi todas ellas en el período acotado por la colección). Centrándose sobre todo en Francia, Rabourdin dedica una nota final a los belgas, pero aún así en la que no se habla ni de Storck ni de Moerman. Lástima, porque su trabajo es como siempre muy fino. Entre los textos, leí por primera vez los de Gérard Legrand y Georges Goldfayn pertenecientes al n. 3-4 de L’Âge du Cinéma.
Prosigue esta útil colección su singladura, restando por aparecer los tomos de encuestas, poesía, arquitectura, fotografía y revistas.

Efusiones de Marcelle Loubchansky

Marcelle Loubchansky, Jack el destripador, 1956

Mañana se inaugura en la galería Convergences de París la retrospectiva de Marcelle Loubchansky (1917-1988) “Effusion colorée”.
André Breton dedicó en 1956 un excepcional texto a su maravillosa “pintura cósmica”, incluido en Le surréalisme et la peinture. Más recientemente, Françoise Py ha escrito sobre Marcelle Loubchansky un bello artículo en el Dictionnaire André Breton, refiriéndonos cómo murió en la soledad y en la pobreza, a diferencia de tantos artistas contemporáneos. Figura secreta, pero amada por el surrealismo.
Marcelle Loubchansky, El fuego de las aguas,
en Le Surréalisme, même, n. 1, 1956

sábado, 2 de septiembre de 2017

“Surreal Poetics”, n. 3

Collage de Irene Vatvik

Ya ha aparecido el n. 3 de Surreal Poetics, que como anunciamos, se dedica al surrealismo como “crítica social”, como “experiencia vivida” y como “naturaleza maravillosa”.
Las ilustraciones son collages de Irene Vatvik y contiene textos de Rodrigo Verdugo, Zuca Sardan, Carlos Barbarito, Ludwig Zeller, Nelson de Paula, Óscar González, etc.

Marcel Lecomte/René Magritte

Marcel Lecomte y René Magritte,
en Magritte ou La leçon de choses, de Luc de Heusch (1959)

Anunciada confusamente, se inaugura por estos días (día 1, día 8, día 10...) una exposición dedicada a las relaciones entre René Magritte y Marcel Lecomte, uno de los más finos escritores del surrealismo belga.
Forma parte la exposición de un conjunto de eventos motivados por el 50 aniversario de la desaparición del artista:
Pero Lecomte será objeto también de otra exposición, en octubre, a la que ya aludiremos. Como pequeño homenaje, reproduzco aquí dos preciosos títulos suyos de 1939.